Su inicio en la vida política de Tucumán data de 1709, cuando fue elegido Alcalde Ordinario de Segundo Voto. Posteriormente fue Procurador General en 1714 y 1720, Alcalde de la Santa Hermandad en 1723, Defensor de Menores y Mayordomo del Hospital en 1724.El 28 de marzo de 1715 vendió al Maestre de Campo D. Alonso de Alfaro, vecino feudatario de Santiago del Estero, la estancia de Zapallar, que la había heredado de su madre.El 21 de junio de 1726 hizo manifestación de los títulos de su encomienda de Tocpo, que la poseía por su mujer.Residió largas temporadas en el Valle Calchaquí, donde estaba su encomienda. A la muerte de su esposa en 1744, trajo nuevamente sus indios a San Miguel.Alcalde Ordinario en 1745.Fuente: Los Vascos en América. Tomo III. Linaje Aráoz. Pág. 129