Paracitaciones: Prof. Guillermo C. Delgado Jordan:"Ancestros navarros y vascos en el Río de laPlata. Sus vínculos y costados" en:Geneanet
- Nacido el 10 de marzo 1503 - Alcalá de Henares, España
- Fallecido el 27 de julio 1564 - Viena,a la edad de 61 años
Padres
- Felipe I de Castilla, nacido el 22 de julio 1478 - Brujas,Bélgica, fallecido el 25 de septiembre 1506 - Burgos, España a la edad de 28 años
Casado en 1496 con - Juana I de Castilla, nacida el 6 de noviembre 1479 - Toledo,España, fallecida el 12 de abril 1555 - Tordesillas,España a la edad de 75 años
Casamiento(s), hijo(s), nietos y/e bisnietos
- Casado con Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, nacida el 23 de julio 1503 - Buda, Hungría, fallecida el 27 de enero 1547 - Praga, Bohemia a la edad de 43 años (Padres :
Vladislao II de Bohemia y Hungría, Rey de Bohemia 1456-1516 &
Ana de Foix-Candale 1484-1506)con
Maximiliano II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1527-1576 Casado en 1548 conMaría de Austria y Portugal 1528-1603 con
Ana de Austria 1549-1580 Casada el 4 de mayo 1570, Castillo de Praga, conFelipe II de España, Rey de España 1527-1598 con :
Fernando de Austria 1571-1578
Carlos Lorenzo de Austria 1573-1575
Diego Félix de Austria 1575-1582
Felipe III de España, Rey de España 1578-1621
María de Austria 1580-1583
Alberto de Austria Casado el 18 de abril 1599 conIsabel Clara Eugenia de Austria 1566-1633
Ana de Habsburgo-Jagellón, Archiduquesa de Austria 1528-1590 Casada en 1546 conAlberto V de Baviera, Duque de Baviera 1528-1579 con
Carlos de Wittelsbach 1547
Guillermo V de Baviera 1548-1626 Casado conRenata de Lorena 1544-1602 con :
Maximiliano I de Baviera 1573-1651
María Ana de Baviera 1574-1616
Fernando de Baviera 1550-1608
María Ana de Baviera 1551-1608 Casada conCarlos II de Estiria, Archiduque de Austria 1540-1590 con :
Fernando de Habsburgo 1572
Ana de Habsburgo, Reina Consorte de Polonia 1573-1598
María Cristina de Habsburgo 1574-1621
Catalina Renata de Austria 1576-1599
Isabel de Habsburgo 1577-1586
Fernando II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1578-1637
Carlos de Habsburgo 1579-1580
Gregoria de Habsburgo 1581-1597
Leonor de Habsburgo 1582-1620
Maximiliano de Habsburgo 1583-1616
Margarita de Austria-Estiria 1584-1611
Leopoldo V de Habsburgo 1586-1632
Constanza de Habsburgo 1588-1631
María Magdalena de Austria 1589-1631
Carlos de Habsburgo 1590-1624
Maximiliana María de Baviera 1552-1614
Federico de Wittelsbach 1553-1554
Ernesto de Baviera 1554-1612
Leonor de Habsburgo 1534-1594 Casada el 26 de abril 1561 conGuillermo Gonzaga de Mantua 1538-1587 con
Vicente I Gonzaga de Mantua 1562-1612 Casado el 29 de abril 1584 conLeonor de Médici con :
Leonor Gonzaga 1598-1655
Margarita Gonzaga d´Este 1564-1618 Casada el 24 de febrero 1579 conAlfonso II de Este 1533-1597
Ana Catalina Gonzaga de Mantua 1566-1621 Casada en 1582 conFernando II de Austria 1529-1595 con :
Marta de Austria 1582
Ana Leonor de Austria 1583-1584
María de Habsburgo-Gonzaga 1584-1649
Ana de Habsburgo-Gonzaga 1585-1618
Carlos II de Estiria, Archiduque de Austria 1540-1590 Casado conMaría Ana de Baviera 1551-1608 con
Fernando de Habsburgo 1572
Ana de Habsburgo, Reina Consorte de Polonia 1573-1598 Casada el 31 de mayo 1592, Cracovia, conSegismundo III Vasa 1566-1632 con :
Vladislao IV Vasa, Zar de Rusia 1595-1648
María Cristina de Habsburgo 1574-1621
Catalina Renata de Austria 1576-1599
Isabel de Habsburgo 1577-1586
Fernando II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1578-1637 Casado el 23 de abril 1600 conMaría Ana de Baviera 1574-1616 con :
Cristina de Habsburgo 1601-1601
Carlos de Habsburgo 1603-1603
Juan Carlos de Habsburgo 1605-1619
Fernando III de Habsburgo 1608-1657
María Ana de Habsburgo 1610-1665
Cecilia Renata de Habsburgo 1611-1644
Leopoldo Guillermo de Habsburgo, Archiduque de Austria 1614-1662
Fernando II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1578-1637 Casado en 1622, Innsbruck, conLeonor Gonzaga 1598-1655
Carlos de Habsburgo 1579-1580
Gregoria de Habsburgo 1581-1597
Leonor de Habsburgo 1582-1620
Maximiliano de Habsburgo 1583-1616
Margarita de Austria-Estiria 1584-1611 Casada en 1599, Ferrara, conFelipe III de España, Rey de España 1578-1621 con :
Ana de Austria y Austria-Estiria 1601-1666
Felipe IV de España, Rey de España 1605-1665
María Ana de Austria y Austria-Estiria 1606-1646
Leopoldo V de Habsburgo 1586-1632
Constanza de Habsburgo 1588-1631
María Magdalena de Austria 1589-1631
Carlos de Habsburgo 1590-1624
Juana de Habsburgo-Jagellón 1547-1578 Casada el 18 de diciembre 1565 conFrancisco I de Médici 1541-1587 con
María de Médici 1575-1642 Casada el 17 de diciembre 1600 conEnrique IV de Francia, Rey de Francia 1553-1610 con :
Luis XIII de Francia, Rey de Francia 1601-1643
Isabel de Borbón 1602-1644
Enriqueta María de Francia, Reina Consorte de Inglaterra 1609-1669
Cristina de Francia
Hermanos
Leonor de Austria 1498-1558 Casada el 7 de marzo 1519, Lisboa, conManuel I de Portugal 1469-1521
Carlos I de España 1500-1558 Casado el 11 de marzo 1526, Sevilla, España, conIsabel de Portugal 1503-1539
Isabel de Austria, Reina Consorte de Dinamarca 1501-1526 Casada el 12 de agosto 1515, Copenhague, conCristian II de Dinamarca 1481-1559
Fernando I de Habsburgo 1503-1564 Casado conAna Jagellón de Hungría y Bohemia 1503-1547
Maria de Austria 1505-1558 Casada el 13 de enero 1522 conLuis II de Hungría, Rey de Hungría 1506-1526
Catalina de Austria, Reina Consorte de Portugal 1507-1578 Casada conJuan III de Portugal 1502-1557
Abuelos paternos, tíos y tías
Maximiliano I de Habsburgo 1459-1519
María de Borgoña 1457-1482
Felipe I de Castilla 1478-1506
![]() 6hijos |
Abuelos maternos, tíos y tías
Fernando II de Aragon 1452-1516
(1469)
Isabel I de Castilla 1451-1504
Isabel de Aragón 1470-1498
Juan de Aragon y Castilla 1478-1497
Juana I de Castilla 1479-1555
María de Aragón 1482-1517
Catalina de Aragon y Castilla 1485-1536
Fernando II de Aragon 1452-1516
(1505)
Germana de Foix 1488-1538
Juan de Aragon Foix 1509-1509
Fernando II de Aragon 1452-1516
Aldonza de Ivorra
Alonso de Aragon Ivorra 1470-1520
Juana de Aragon y Ruiz de Ivorra
![]() ![]() 1hijo |
![]() |
![]() 6hijos |
![]() 10hijos |
![]() 3hijos |
![]() |
![]() |
![]() 1hijo |
Notas
Nota individual
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Habsburgo
Fernando I de Habsburgo (Alcalá de Henares, 10 de marzo de 1503 – Viena, 27 de julio de 1564) fue Rey de Hungría y Bohemia desde 1526 y a partir de 1558 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de Felipe el Hermoso y de JuanaI de Castilla y, por lo tanto, hermano de Carlos I de España.
El lema de Fernando fue «Fiat justitia et pereat mundus» ('Que se haga justicia, aunque perezca el mundo').
Primeros años de vida
Nació en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares el 10 de marzo de 1503. Era el nieto preferido de Fernando el Católico, y fue educado a la española por su abuelo; en un principio fue investido como regente, en un testamento dado en 1512, hasta la llegada de Carlos a España, pero el anciano rey lo revocó antes de morir favoreciendo a su hermano Carlos, educado en Borgoña.
Hasta la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano I, estuvo relegado políticamente. En 1518 fue enviado a Flandes por los consejeros de Carlos I, con el ánimo de alejarlo de sus numerosos partidarios, que lo consideraban, por su educación española, como el auténtico príncipe nacional. Tras la muerte de Maximiliano, Carlos le concedió en 1520 el título de Archiduque de Austria y en el tratado de Worms de 1521 la posesión de la herencia austriaca de los Habsburgo, los Estados de la Alta y Baja Austria, Estiria, Carintia y Carniola y posteriormente, en 1522, por las conversaciones de Bruselas, el Tirol, la Alta Alsacia y el ducado de Wurtemberg.
Rey Fernando I de Hungría
Su abuelo paterno preparó el matrimonio con Ana de Bohemia y Hungría, hija de Vladislao II de Bohemia y Hungría y de Ana de Foix-Candale, y hermana de Luis II de Hungría, efectuado en 1521.
Tras la muerte de Selim I en 1520, su hijo único Solimán el Magnífico se convirtió en el nuevo sultán del Imperio otomano e inició una ofensiva en los Balcanes y en el mar Mediterráneo. En 1521 saqueó y quemó la ciudad de Belgrado y en losaños siguientes continuó avanzando hacia el Reino de Hungría. Las fuerzas húngaras comandadas por el noble Pablo Tomori libraron numerosas batallas, logrando contener los primeros avances. Sin embargo, Solimán planeó una ofensiva militar agran escala y decidió enfrentar finalmente a los húngaros. El 29 de agosto de 1526 Solimán venció a Luis II de Hungría en la Batalla de Mohács, tras la cual casi toda la alta aristocracia del reino pereció en dicho conflicto, incluyendo elpropio monarca.
Tras la muerte de Luis II de Hungría en la Batalla de Mohács sin descendencia, Fernando reclamó a través de su esposa los tronos de Bohemia y Hungría. Los bohemios le eligieron rey dos meses después y se coronó rey a principios de 1527. EnHungría fue elegido rey por una Dieta rival en diciembre del 1526, frente al otro rey coronado, el conde Juan Szapolyai, voivoda de Transilvania. Fernando de Habsburgo reclamó sus derechos sobre el trono húngaro y fue coronado, pero entonces surgió la incómoda situación de que había dos reyes, lo que desencadenó enfrentamientos armados entre las dos partes con los otomanos en el medio.
En mayo de 1527 inició una campaña militar contra Szapolyai y ocupó varios territorios húngaros dirigiéndose a la capital Buda. Juan I abandonó la ciudad el 15 de agosto de 1527 sin haber sido asediada, y se retiró hasta Tokaj, donde un par de miles de soldados Lansquenetes del emperador le dieron alcance y lo derrotaron. Tras esto Szapolyai escapó a sus dominios en Transilvania.
Después de que Francisco I de Francia, el rey de Polonia, el papa y muchos otros rehusaran ayudar a Szapolyai, éste acudió ante el sultán turco Solimán y firmó un tratado con él el 27 de enero de 1528. A comienzos de 1529 el ejército otomano invadió el reino húngaro y barrió a las tropas imperiales que había dejado Carlos V. La ciudad de Buda fue tomada y entregada a Szapolyai. Tras haber superado el Sitio de Viena, Fernando firmó la paz en 1532.
Puesto que consideraba inseguro residir en Hungría, Fernando fijó su corte en Viena, desde donde continuaba reinando frente a Juan I. Durante los siguientes años la tensión continuó entre las dos partes, hasta que en 1538 firmaron un tratado en secreto en Nagyvárad. Puesto que Juan I no tenía hijos herederos, Fernando se convertiría en rey tras la muerte del conde húngaro. Pero pocos días antes de que Juan I muriese, su esposa Isabela Jagellón de Hungría dio a luz a Juan Segismundo Szapolyai, a quien hicieron coronar inmediatamente faltando al pacto con Fernando.
Tras la muerte de Juan I, Fernando avanzó hacia Hungría reclamando el trono, pero no contaba con que Solimán se había enterado del pacto secreto entre los dos monarcas y muy molesto envió al ejército otomano. La ciudad de Buda fue ocupada por los turcos y el reino húngaro dividido en tres partes: Una occidental que quedó bajo el control de los Habsburgo, una central bajo dominio otomano y una oriental en la forma del Principado de Transilvania, que bajo tutela otomana será un principado semiautónomo que se enfrentará al poder germánico para reunificar Hungría. Juan Segismundo Szapolyai será el primer Príncipe de Transilvania, y tras su muerte se sucederá una monarquía electiva, donde la alta nobleza húngara accederá al control de este Estado hasta su disolución en 1699, cuando el emperador Leopoldo I de Habsburgo reunificó el reino húngaro.
El imperio otomano amenazó Europa casi continuamente durante el reinado de Fernando. Los turcos fracasaron en ocupar Viena en 1529, pero amenazaron Austria otra vez en 1532 y 1541, mientras habían extendido sus influencias sobre casi todo el reino húngaro. Fernando se vio obligado a firmar una tregua en 1545, a cambio de la entrega anual de un tributo al sultán y del reconocimiento en Transilvania de la dinastía rival de los Szapolyai. Finalmente hubo una tregua en 1562 que otorgó a Fernando soberanía sobre una pequeña parte de Hungría, por la que se vio obligado a pagar tributos a los turcos. También convirtió las coronas electivas de Bohemia y Hungría en posesiones hereditarias de la casa de Habsburgo.
El conflicto con el trono húngaro se resolverá en 1568, luego de que el emperador Maximiliano II de Habsburgo, hijo de Fernando I, firmase la Paz de Adrianópolis con el sultán Selim II. Ambos suscribieron un acuerdo de no agresión y una serie de impuestos. Por otra parte en 1570 Maximiliano II firmó el acuerdo de Espira con Juan Segismundo Szapolyai, donde el emperador renunciaba a sus aspiraciones sobre la región de Transilvania y el húngaro a la corona de Hungría. De inmediato Szapolyai fue coronado como Principe de Transilvania y surgió el Estado como una institución independiente, vasalla de los turcos otomanos.
Rey de Romanos y Emperador electo
Su hermano Carlos se sirvió de Fernando como representante y defensor de su política en sus largos periodos de ausencia del imperio. A partir de la coronación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio y la elección de Fernando como Rey de Romanos (condición previa para ser nombrado emperador) en 1531, éste adquirió cada vez más importancia en el imperio.
Por más de tres décadas fue diputado de Carlos en los asuntos alemanes, representándolo en las Dietas imperiales y sirviendo como presidente del consejo de gobierno imperial (Reichsregiment). Al principio siguió la política de Carlos casi incondicionalmente. Hostil hacia el protestantismo, cargó con alguna responsabilidad por la secesión luterana de la Dieta de Espira en 1529, y después de perder Wurtemberg ante el landgrave luterano Felipe el Magnánimo de Hesse en 1534, ayudó al emperador en la derrota de la Liga Protestante de Esmalcalda en 1546–1547.
Él presidía casi todas las Dietas; sin embargo, la política religiosa y el plan de Carlos de dejar en herencia a su hijo Felipe la corona imperial, así como su negativa de reintegrarle Wurtemberg, distanciaron a ambos hermanos. Desempeñó el papel de intermediario entre los príncipes y Carlos V, y contribuyó al arreglo del conflicto mediante un encuentro con Mauricio de Sajonia, en abril de 1552 en Linz, y la negociación de la tregua de Passau en junio y julio de 1552. Fernando empezó a tomar una posición más independiente. No se calmó hasta que finalmente Carlos aceptó en 1553 excluir a Felipe de la sucesión alemana, la cual pasó entonces al hijo de Fernando, el futuro Maximiliano II.
La paz religiosa de Augsburgo de 1555 fue también en gran parte obra suya. Los acuerdos tomados en ella establecieron una base firme de entendimiento para los siguientes sesenta años. Después de la abdicación en 1556 de su hermano Carlos V, quien lo designó en su lugar, fue ratificado definitivamente como emperador electo el 12 de marzo1 2 de 1558, y coronado dos días después como emperador electo en Fráncfort,3 4 meses antes de fallecer su hermano.
Ya nombrado emperador, se mostró más conciliador que su hermano e impulsó la vigencia de la paz de Augsburgo. A su muerte fue enterrado en la Catedral de San Vito de Praga junto con su esposa y su hijo. Murió el 25 de julio de 1564 en Viena, según otras fuentes. Aunque siempre eclipsado por su hermano Carlos V, Fernando ha venido a ser uno de los gobernantes Habsburgo más afortunados del siglo XVI, aumentando significativamente las posesiones hereditarias de los Habsburgo austriacos y restaurando la paz del imperio después de décadas de guerras religiosas.
Política interior
En lo referente a la política interior, en especial a la lucha contra los protestantes, adecuó sus intereses a los del emperador, si bien, durante su estancia en Flandes, mantuvo frente a ellos una relativa tolerancia por influjo del erasmismo y de los humanistas. Fernando, que en los asuntos políticos era más práctico que Carlos, se convenció pronto de la imposibilidad de acabar con el luteranismo por la fuerza y buscó la solución del conflicto religioso mediante el diálogo. Con este espíritu participó en la asamblea de Ratisbona de 1524, que decidió una primera reforma católica en Alemania (disminución de las fiestas de precepto, entrega a los príncipes laicos del quinto de las rentas eclesiásticas); constituyó con los cinco primitivos cantones católicos de Suiza una Unión Cristiana en 1529 para combatir la herejía protestante; firmó con la liga de Esmalcalda la paz de Kadan, que prohibía al Reichkammergericht proceder, en materia religiosa, contra sus propios miembros en 1534; finalmente, sofocó una revuelta de señores checos en Bohemia en 1547, que se oponían a que se llevasen a cabo varias reformas eclesiásticas; intentó conseguir que Roma permitiese la comunión bajo las dos especies en 1554 y se esforzó en atenuar el conflicto religioso al negociar la paz de Augsburgo en 1555.
En la Declaratio Ferdinandea garantizó a sus súbditos la libertad religiosa, y en la reapertura del Concilio de Trento en 1562 defendió la libertad de conciencia y luchó personalmente por que fueran otorgadas amplias concesiones a los protestantes. Posteriormente, Fernando trató de reunir a católicos y protestantes, pero falló porque insistió en que los obispos conservaran su autoridad secular. Llamó a los jesuitas, con lo que creó las bases de la Contrarreforma en su heredad patrimonial.
Entre otros aspectos de su política interior cabe citar la reforma del sistema monetario, la reorganización del consejo áulico y la elección para la sucesión imperial de su hijo Maximiliano II. Fernando se esforzó al mismo tiempo por crearuna autoridad central que asegurara la consistencia interna de sus territorios y centralizara la administración. Para ello, en 1522, creó un Consejo de Corte y en 1556 un Consejo de Guerra. En poco tiempo consiguió limitar de nuevo la autonomía de sus Estados, que a la muerte de Maximiliano I había aumentado considerablemente. También pudo superar pronto la resistencia ofrecida en un principio contra sus consejeros extranjeros.
Matrimonio e hijos
De la unión con Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, el emperador tuvo quince hijos:
Isabel de Habsburgo (9 de julio, 1526 – 15 de junio, 1545). Archiduquesa de Austria, casada con Segismundo II Jagellón, Rey de Polonia.
Maximiliano II de Habsburgo (Viena, 31 de julio de 1527 – Ratisbona, 12 de octubre de 1576), casado con su prima hermana María de Austria, hija de Carlos I.
Ana de Habsburgo (7 de julio, 1528 – 16/17 de octubre, 1590) casada con Alberto V de Baviera.
Fernando de Habsburgo (14 de junio, 1529 – 24 de enero, 1595). Conde de Tirol, casado con Filipina Welser y Ana Catalina Gonzaga de Mantua.
María de Habsburgo (15 de mayo, 1531– 11 de diciembre, 1581) casada con Guillermo V de Cleves el Rico.
Magdalena de Habsburgo (14 de agosto, 1532 – 10 de septiembre, 1590). Monja.
Catalina de Habsburgo (15 de septiembre, 1533 – 28 de febrero 1572). Archiduquesa de Austria, casada con Segismundo II Jagellón, Rey de Polonia.
Leonor de Habsburgo (2 de noviembre, 1534 – 5 de agosto, 1594) casada con Guillermo Gonzaga de Mantua.
Margarita de Habsburgo (16 de febrero, 1536 – 12 de marzo, 1567), Monja.
Juan de Habsburgo (10 de abril, 1538 – 20 de marzo, 1539).
Bárbara de Habsburgo (30 de abril, 1539 – 19 de septiembre, 1572) casada con Alfonso II de Ferrara.
Carlos de Habsburgo (Viena, 3 de junio, 1540 – Graz, 10 de julio, 1590). Archiduque de Austria, Duque de Estiria, de Carintia y de Carniola y Conde de Goritz y del Tirol. Casado con María Ana de Baviera. Ambos eran padres del emperador Fernando II.
Úrsula de Habsburgo (24 de julio, 1541 – 30 de abril, 1543).
Elena de Habsburgo (7 de enero, 1543 – 5 de marzo, 1574). Monja.
Juana de Habsburgo (24 de enero, 1547 – 10 de abril,1578). Archiduquesa de Austria, casada con Francisco I de Médicis, Gran Duque de Toscana. Una de sus hijas fue María, esposa del rey Enrique IV de Francia.
Fotos & documentos
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}
Ver árbol
|