Mensaje de infrormación a los visitantes

close

Paracitaciones: Prof. Guillermo C. Delgado Jordan:"Ancestros navarros y vascos en el Río de laPlata. Sus vínculos y costados" en:Geneanet


  • Nacida el 6 de noviembre 1479 - Toledo,España
  • Fallecida el 12 de abril 1555 - Tordesillas,España,a la edad de 75 años

 Padres

  • Fernando II de Aragon, nacido el 10 de marzo 1452 - Sos del Rey Católico, España, fallecido el 23 de enero 1516 - Madrigalejo, Cáceres, España a la edad de 63 años
    Casado el 19 de octubre 1469, Valladolid, con
  • Isabel I de Castilla, nacida el 22 de abril 1451 - Madrigal de las Altas Torres, Ávila, España, fallecida el 26 de noviembre 1504 - Medina del Campo, Valladolid, España a la edad de 53 años

 Casamiento(s), hijo(s), nietos y/e  bisnietos

 Hermanos

 Hermanastros y hermanastras

Por parte de Fernando II de Aragon, nacido el 10 de marzo 1452 - Sos del Rey Católico, España, fallecido el 23 de enero 1516 - Madrigalejo, Cáceres, España a la edad de 63 años

 Abuelos paternos, tíos y tías

 Abuelos maternos, tíos y tías

 Notas

Nota individual

Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca (Toledo, 6 de noviembre de 1479 – Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555 si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas primero por orden de su padre Fernando el Católico y después por orden de su hijo el emperador Carlos V. Fue primero infanta de Castilla y Aragón, luego archiduquesa de Austria, duquesa de Borgoña y Brabante y condesa de Flandes. Finalmente, reina propietaria de Castilla, de León, de Galicia, de Granada, de Sevilla, de Murcia, de Jaén, de Gibraltar, de las Islas Canarias y de las Indias Occidentales (1504 – 1555), de Navarra (1515 – 1555) y de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Nápoles y Sicilia (1516 – 1555), además de otros títulos como condesa de Barcelona y señora de Vizcaya, títulos heredados tras la muerte de sus padres, con lo que, al convertirse el 25 de enero de 1516 en la primera reina (junto con su hijo Carlos I) de las coronas que conformaron la actual España, unió estas definitivamente.
De la casa de Trastámara, la reina Juana fue la segunda hija de Fernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla. El 6 de noviembre de 1479 nació en la antigua capital visigoda de Toledo y fue bautizada con el nombre del santo patrón de su familia, al igual que su hermano mayor, Juan.
Como ya era costumbre en la Europa de esos siglos, Isabel y Fernando negociaron los matrimonios de todos sus hijos con el fin de asegurar sus objetivos diplomáticos y estratégicos. Conscientes de las aptitudes de Juana y de su posible desempeño en otra corte, así como la necesidad de reforzar los lazos con el Sacro Emperador Romano Germánico, Maximiliano I de Habsburgo, contra los cada vez más hegemónicos monarcas franceses de la dinastía Valois, ofrecieron a Juana para su hijo, Felipe, archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, de Habsburgo, de Hainaut, de Holanda, de Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas entre otras ciudades. A cambio de este enlace, los Reyes Católicos pedían la mano de la hija de Maximiliano, Margarita de Austria, como esposa para el príncipe Juan. Anecdóticamente, Juana ya había sido considerada por el Delfín Carlos, heredero del trono francés, de la Dinastía Valois, y en 1489 pedida en matrimonio por el rey de los escoceses, Jacobo IV, de la Dinastía Estuardo.
Aunque los futuros esposos no se conocían, se enamoraron locamente al verse. No obstante, Felipe pronto perdió el interés en la relación, lo cual hizo nacer en Juana unos celos patológicos. Al poco tiempo llegaron los hijos, que agudizaronlos celos de Juana. El 24 de noviembre de 1498, en la ciudad de Lovaina (cerca de Bruselas) nació su primogénita, Leonor, llamada así en honor de la abuela paterna de Felipe, Leonor de Portugal. Juana vigilaba a su esposo todo el tiempo, ypese al avanzado estado de gestación de su segundo embarazo, del que nacería Carlos (llamado así en honor al abuelo materno de Felipe, Carlos el Temerario), el 24 de febrero de 1500, asistió a una fiesta en el palacio de Gante. Aquel mismodía tuvo a su hijo, según se dice, en los lavabos del palacio. Al año siguiente, el 18 de julio de 1501, en Bruselas, nació la tercera hija del matrimonio, llamada Isabel en honor de Isabel la Católica, madre de Juana.
Con su esposo Felipe I el Hermoso tuvo seis hijos:
Leonor (1498 – 1558), reina consorte de Portugal siendo la tercera esposa de Manuel I de Portugal y a la muerte de este contrajo matrimonio con Francisco I de Francia;
Carlos (1500 – 1558), rey de España (1516-1556), con el nombre de Carlos I, y Emperador del Sacro Imperio (1519-1558) con el nombre de Carlos V;
Isabel (1501 – 1526), reina consorte de Dinamarca y la Unión de Kalmar, esposa de Cristián II.
Fernando (1503 – 1564), Emperador del Sacro Imperio, con el nombre de Fernando I, al suceder a su hermano Carlos en el puesto, juntos crearon la línea austriaca y española de los Habsburgo;
María (1505 – 1558), reina consorte de Hungría y Bohemia, esposa de Luis II y a la muerte de este fue Gobernadora de los Países Bajos;
Catalina (1507 – 1578), fue reina consorte de Portugal, casada con Juan III, fue abuela del rey Sebastián I de Portugal.

 Fuentes

  Fotos & documentos

{{ media.title }}

{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}

 Ver árbol

Juan II de Aragón, Rey de Navarra 1398-1479 Juana Enríquez, Reina Consorte de Navarra 1425-1468 Juan Ii de Castilla 1405-1454 Isabel de Portugal 1428-1496
||||






||
Fernando II de Aragon 1452-1516 Isabel I de Castilla 1451-1504
||



|
Juana I de Castilla 1479-1555