Paracitaciones: Prof. Guillermo C. Delgado Jordan:"Ancestros navarros y vascos en el Río de laPlata. Sus vínculos y costados" en:Geneanet
- Nacido el 1 de marzo 1456 - Cracovia
- Fallecido el 13 de marzo 1516 - Buda,a la edad de 60 años
- Enterrado - Székesfehérvár, Hungría
Padres
- Casimiro IV Jagellón, nacido en 1427, fallecido en 1492 a la edad de 65 años
Casado con - Isabel de Habsburgo de Hungría, nacida en 1437, fallecida en 1505 a la edad de 68 años
Casamiento(s), hijo(s), nietos y/e bisnietos
- Casado con Ana de Foix-Candale, nacida en 1484, fallecida en 1506 a la edad de 22 años con
Ana Jagellón de Hungría y Bohemia 1503-1547 Casada conFernando I de Habsburgo 1503-1564 con
Maximiliano II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1527-1576 Casado en 1548 conMaría de Austria y Portugal 1528-1603 con :
Ana de Austria 1549-1580
Alberto de Austria
Ana de Habsburgo-Jagellón, Archiduquesa de Austria 1528-1590 Casada en 1546 conAlberto V de Baviera, Duque de Baviera 1528-1579 con :
Carlos de Wittelsbach 1547
Guillermo V de Baviera 1548-1626
Fernando de Baviera 1550-1608
María Ana de Baviera 1551-1608
Maximiliana María de Baviera 1552-1614
Federico de Wittelsbach 1553-1554
Ernesto de Baviera 1554-1612
Leonor de Habsburgo 1534-1594 Casada el 26 de abril 1561 conGuillermo Gonzaga de Mantua 1538-1587 con :
Vicente I Gonzaga de Mantua 1562-1612
Margarita Gonzaga d´Este 1564-1618
Ana Catalina Gonzaga de Mantua 1566-1621
Carlos II de Estiria, Archiduque de Austria 1540-1590 Casado conMaría Ana de Baviera 1551-1608 con :
Fernando de Habsburgo 1572
Ana de Habsburgo, Reina Consorte de Polonia 1573-1598
María Cristina de Habsburgo 1574-1621
Catalina Renata de Austria 1576-1599
Isabel de Habsburgo 1577-1586
Fernando II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico 1578-1637
Carlos de Habsburgo 1579-1580
Gregoria de Habsburgo 1581-1597
Leonor de Habsburgo 1582-1620
Maximiliano de Habsburgo 1583-1616
Margarita de Austria-Estiria 1584-1611
Leopoldo V de Habsburgo 1586-1632
Constanza de Habsburgo 1588-1631
María Magdalena de Austria 1589-1631
Carlos de Habsburgo 1590-1624
Juana de Habsburgo-Jagellón 1547-1578 Casada el 18 de diciembre 1565 conFrancisco I de Médici 1541-1587 con :
María de Médici 1575-1642
Luis II de Hungría, Rey de Hungría 1506-1526 Casado el 13 de enero 1522 conMaria de Austria 1505-1558
Abuelos maternos, tíos y tías
Alberto II de Habsburgo, Rey de Hungría 1397-1439
(1421)
Isabel de Luxemburgo 1409-1442
Isabel de Habsburgo de Hungría 1437-1505
![]() 1hijo |
Notas
Nota individual
Vladislao Jagellón de Bohemia y Vladislao II de Hungría (en húngaro: II. Ulászló) (Cracovia, 1 de marzo de 1456 - Buda (ahora Budapest), 13 de marzo de 1516), Rey de Bohemia (1471 - 1516) y trigésimoquinto Rey de Hungría (1490 - 1516). Tras obtener la corona húngara heredandola a través de su madre gobernó en Hungría y Bohemia desde la corte de Buda como era costumbre en esa época, así como sus otros predecesores habían hecho.
Biografía
Vladislao II era hijo de Casimiro IV de Polonia y de Isabel de Habsburgo de Hungría. Por lo tanto, era sobrino, por parte paterna, de Vladislao I de Hungría y, por parte materna, del rey Ladislao V de Hungría.Sucedió a Jorge de Poděbrady en el trono de Bohemia en 1471, puesto que su tío materno Ladislao también era rey checo. Luego de la muerte del rey Matías Corvino de Hungría, fue uno de los primeros en reclamar el trono, pues por vía materna era descendiente de Segismundo de Hungría y Alberto de Hungría, el padre y el abuelo materno de Ladislao V. El rey húngaro Matías Corvino había tenido un hijo ilegítimo, Juan Corvino en 1473, pero los poderes germánicos y checos no quisieron reconocerlo. Antes de morir, Matías había llevado a cabo una campaña militar contra el Sacro Imperio Romano Germánico y había conquistado el Ducado de Austria. Por ello, las relaciones entre húngaros y germanos habían empeorado y esto contribuyó a que por la inexperiencia política del joven Juan Corvino, sumada a la inestabilidad política internacional, se viera forzado a renunciar al trono, siendo elegido Vladislao II, rey húngaro.Entre las condiciones para ser coronado como rey húngaro se hallaba que debía tomar como esposa a Beatriz de Nápoles, la viuda del rey Matías, sin embargo, Vladislao ya había firmado años atrás un contrato nupcial con Bárbara de Brandenburgo, teniendo así un matrimonio no consumado como impedimento. Vladislao II se casó con Beatriz y mudó pronto su sede real a Buda, siendo coronado al poco tiempo. Mientras tanto gestionaba la anulación de los matrimonios, que finalmente fue concedida el 7 de abrild e 1500 por el Papa Alejandro VI.Negociando un nuevo matrimonio, pronto envió en 1502 al poderoso noble húngaro Lorenzo Újlaki a Venecia para recibir a la joven Ana de Foix-Candale, quien fue coronada como reina consorte húngara al poco tiempo. Eon ella tuvo dos hijos: Ana Jagellón de Hungría y Bohemia (1503-1547), quien posteriormente se casó con el archiduque austriaco Fernando, futuro rey consorte de Hungría y Bohemia y emperador germánico. El segundo hijo de Vladislao II fue Luis (1506-1526), casado con María de Habsburgo, rey de Hungría y Bohemia, quien murió en la batalla de Mohács contra los turcos.El rey húngaro y checo era entonces extranjero en sus dos reinos (Vladislao y su dinastía eran originalmente polaca), agravándose seriamente la situación luego de la muerte de su esposa de Ana de Foix-Candale en 1506 tras haber dado a luz a Luis. El rey Vladislao cayó en un estado letárgico (probablemente resultado de un derrame cerebral), y quedó prácticamente inhabilitado para reinado. De esta manera, las decisiones politicas del reino fueron tomadas en casi su totalidad por los obispos Tomás Bakócz, el canciller húngaro que posteriormente fue el arzobispo de Estrigonia, así como por el obispo Jorge Szatmári, quien luego también llegó a ocupar el mismo cargo. El posterior cronista húngaro Jorge Szerémi (en húngaro: Szerémi György) escribirá sobre las causas de la decadencia de Hungría, obra en la cual planteará una imagen negativa sobre Vladislao, llamándolo con el apelativo peyorativo de "el buey". Igualmente a consecuencia de este estado físico del monarca, será conocido con otro sobrenombre, pues al limitarse solamente a firmar documentos y a asentir con la cabeza a todos los designios de sus consejeros, será recordado por los cronistas el hecho de que solamente decía "dobzse dobzse", que en polaco significa "vale, vale" (así será conocido como Dobzse Laszlo).Habiendo un poder central débil, la estabilidad interna en el reino resultaba difícil de mantenerse, por lo cual, cuando en 1514 el arzobispo Tomás Bakócz proclamó una guerra cruzada llamando a todos los campesinos húngaros, la empresa se tornará en un verdadero desastre. Cuando el conde Juan de Zápolya abandonó las fronteras húngaras viajando a serbia con los ejércitos, los campesinos se sublevaron a la cabeza del noble menor Jorge Dózsa. El objetivo de la rebelión campesina era arremeter contra los nobles y obispos (que no se habían sumado al llamamiento de la guerra cruzada) y defender al rey (al cual veían como una pobre figura sometida ante los nobles). Los ideales de pobreza extrema e igualdad socieal de los franciscanos observantes jugaron un papel importante en los basamentos teóricos de esta rebelión, pues Bakócz les había confiado la organización de la empresa. Eventualmente luego de haber atacado varias curias nobles y asesinado a muchos aristócratas y a varios clérigos, el conde Juan de Zápolya los derrotó fácilmente con los ejércitos húngaros tras haber regresado apresuradamente a establecer el orden. Jorge Dózsa fue ejecutado, no sin antes ser torturado: se le hizo sentarse en un trono incandescente, se le hizo agarrar un cetro de hierro incandescente y fue coronado con una pieza de hierro que ardía al rojo vivo.Temiendo por la custodia de sus pequeños hijos, Vladislao II comenzó a negociar un tratado matrimonial y hereditario con la cabeza de la Casa de los Hasburgos, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, así como con propio hermano, el rey polaco-lituano Segismundo I Jagellón el Viejo. En virtud de este tratado, su reino quedaría en el futuro bajo la férula de los Habsburgo, ya que hizo casar a sus dos hijos con los nietos del emperador germánico.Vladislao II trató igualmente de contentar al conde Juan de Zápolya, el miembro más influyente de la nobleza húngara, arreglando el matrimonio de su hermana menor, Bárbara de Zápolya, con su hermano el rey polaco Segismundo I Jagellón el Viejo en 1512, sin embargo al poco tiempo falleció la noble húngara y el rey polaco tomó una nueva esposa.Murió en su palacio en Buda en 1516 y su hijo Luis heredó los tronos inmediatamente.
Fuentes
Fotos & documentos
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}
Ver árbol
|