M Adolfo Antonio Olivo Martinez Chingo Olivo

(Adolfo AntonioOlivo Martinez)


  • Born 23 September 1831 - Puerto Cabello, Carabobo, Venezuela
  • Baptized 29 October 1831 - Iglesia San Jose, Puerto Cabello, Carabobo, Venezuela
  • Deceased 7 January 1872 - San Juan de Payara, Apure, Venezuela,aged 40 years old

 Parents

 Siblings

 Notes

Individual Note

Adolfo Antonio Olivo, nacido el 23 de septiembre de 1831, quien de adulto se convertiría en el famoso general y caudillo de la Guerra Federal conocido como "El Chingo Olivo", ya que durante una reyerta en un baile en Naguanagua en 1851, Olivo, entonces de 20 años, recibió un machetazo que le cortó parte de la nariz, razón por la cual se le conoció desde entonces con el apodo de "El Chingo". El historiador Francisco González Guinán (1841-1932), afirma que tanto Olivo como su hermanastro Hermógenes López participaron desde jóvenes en política y que militaron en el Partido Liberal durante las presidencias alternativas de José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas, período conocido en la historia de Venezuela como "El Monagato" (1851-1858)
El General Hermógenes López y "El Chingo Olivo crecieron en la casa de los López en Naguanagua y aunque no existían lazos de consanguinidad entre ellos se criaron como hermanos. El motivo por el que creció en casa de los López se debió a que era hijo de la señora Moreno, viuda de Olivo, quien casó en segundas nupcias con don Vicente López, padre del General Hermógenes López, de tal forma que era algo así como su hermanastro, sin embargo, se hizo hincapié en que crecieron juntos como hermanos, atendiendo las faenas del campo propias de la época."


Adolfo Antonio Olivo (Puerto Cabello, Carabobo, 23 de septiembre de 1831- Paso Real del Arauca, San Juan de Payara, Apure, 7 de enero de 1872), llamado erróneamente en algunas fuentes modernas Adolfo Antonio Olivo López nota 1​, fue un jefe militar venezolano que combatió en el bando conservador durante la Guerra Federal (1859-1863) y lideró la resistencia armada contra el régimen liberal de Antonio Guzmán Blanco tras la Revolución de Abril (1870-1872).
Enprácticamente todas las fuentes secundarias y primarias consultadas sobre este personaje se le menciona como "Adolfo A. Olivo", "Adolfo Olivo", "Adolfo Antonio Olivo" o por su apodo "Chingo" Olivo. La principal fuente donde se hacer referencia a él con los apellidos "Olivo López" es el Diccionario de historia de Venezuela de la Fundación Polar en su primera edición de 1987, que es una fuenteterciaria.1​ Desde entonces, otras fuentes, en su mayoría también terciarias -como es el caso de diversos artículos contenidos en páginas web o incluso algún libro que utiliza como fuente el diccionario de la Fundación Polar-, han venido repitiendo ese error. Consultada la única fuente citada en el mencionado diccionario en su artículo correspondiente a Adolfo Antonio Olivo, se constataque en ella no se hace referencia al personaje por los apellidos "Olivo López" ni tampoco se indican el año ni el lugar de nacimiento del personaje, datos que, sin embargo, se proporcionan en el artículo del diccionario sin indicarse la fuente.

La Batalla de Apure y muerte del General Olivo

Ocupada San Fernando, la siguiente fase del plan de Olivo consistiría en buscar el apoyo de los insurrectos de Oriente y Occidente para proceder a lanzar un ataque avasallante hacia el centro del país a través de los Llanos y así rodear a Guzmán Blanco.43​ Éste, sin embargo, en lugar de esperar ser atacado, decide tomar la iniciativa, y colocándose al mando del ejército abandona Caracas el 15 de noviembre de 1871 para emprender la Campaña de Apure. El 14 de diciembre llega a Camaguán, no lejos de San Fernando de Apure. Allí permanece hasta el 29 de diciembre, cuando el ejército gubernamental se desplaza a la boca del Caño Guariapo, cerca de la confluencia entre los ríos Portuguesa y Apure. Olivo, a quien se había unido el General Manuel Herrera, había logrado reunir unos 2.500 hombres, mientras que el ejército de Guzmán Blanco ascendía a 6.000.45​


Arco triunfal levantado en la Plaza de San Pablo para celebrar la victoria de la Batalla de Apure
Mediante una inteligente maniobra, el 5 de enero de 1872 Guzmán Blanco logra distraer las fuerzas de Olivo haciéndolepensar que intentaría un ataque frontal sobre San Fernando, aproximándose desde la margen izquierda del río Portuguesa. Pero al día siguiente, una parte importante del ejército gubernamental, almando de Joaquín Crespo, que en la madrugada del día 5 había cruzado sigilosamente el río Apure por una zona de aguas bajas conocida como Caño Amarillo, toma la ciudad por la retaguardia. Las fuerzas de Olivo y Herrera, sorprendidas, deciden retirarse hacia el sur, buscando los pasos del río Arauca. Crespo les persigue y les da alcance el 7 de enero en San Juan de Payara. El General Herrera, antes del combate final, logra cruzar el Arauca y huir hacia Colombia con 300 hombres; pero Olivo, que defiende la retaguardia, es acorralado contra el río en el Paso Real por las superiores fuerzas del General Crespo, que ascendían a 2.000 efectivos. Decide entonces lanzarse al agua junto con 300 de sus hombres en medio del fuego enemigo. Todos perecen. El General Olivo no había cumplido aún los 41 años.

 Sources

  • Individual: Jose Felix Rivas - Felix Rivas Web Site

    MyHeritage family tree

    Family site: Felix Rivas Web Site

    Family tree: 666640671-1 - Discovery - 666640671-1 - Adolfo Antonio "Chingo Olivo" Olivo Martinez - 25 JAN 2021 - Added via a Smart Match - Discovery

  Photos and archival records

{{ media.title }}

{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}

 Family Tree Preview

   
X Olivo Moreno X ?
||



|
Adolfo Antonio Chingo Olivo Olivo Martinez 1831-1872