Fernando 'de la Cerda' de Borgoña Fernando de la Cerda,infante de Castilla y León,Fernando 'de la Cerda' Alfonsez de Borgoña,infante de Castilla (Geni Tree Match)
(Fernando 'de la Cerda'de Borgoña)
de Castilla y León
- Born 23 October 1255 - Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España
- Deceased 20 July 1275 - Ciudad Real, Ciudad Real, Castile-La Mancha, Spain,aged 19 years old
- Buried - Real Monasterio de Las Huelgas, Burgos, Burgos, Burgos, Spain
- Principe heredero al trono de León y Castilla
Spouses and children
- Married 30 November 1268, Monasterio de las Huelgas, Burgos, Spain, to Blanche Blanca de Francia,Blanche Capet de France (Geni Tree Match) Capet de France 1253-1322 with
(displayhide) |
Events
23 October 1255 : | 23 October 1255 :Birth - Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España |
30 November 1268 : | 30 November 1268 :MARR - Monasterio de las Huelgas, Burgos, Spain Spouse: Blanche Capet de France |
30 November 1268 : | 30 November 1268 :Marriage (with Blanche Blanca de Francia,Blanche Capet de France (Geni Tree Match) Capet de France) - Monasterio de las Huelgas, Burgos, Spain Spouse: Fernando 'de la Cerda' de Borgoña (born de Castilla y León), príncipe heredero de Castilla y León |
20 July 1275 : | 20 July 1275 :Death - Ciudad Real, Ciudad Real, Castile-La Mancha, Spain |
--- : | --- :Burial - Real Monasterio de Las Huelgas, Burgos, Burgos, Burgos, Spain |
Notes
Individual Note
Fernando de la Cerda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_Cerda
Fernando de la Cerda (¿?, 1255 - Ciudad Real, 1275). Infante de Castilla, fue el hijo primogénito de Alfonso X. Era heredero al trono castellano-leonés, pero su muerte precedió a la de su padre. Toma el apodo de la Cerda por haber nacido con un pelo grueso o cerda en el pecho.
Se casó con Blanca de Francia, hija del rey Luis IX (San Luis de Francia). De esta unión nacieron dos hijos:
**Alfonso el Desheredado (1270 - 1324/25), casado con Matilde de Narbona;
**Fernando (1275 - 1322), casado con Juana Núñez de Lara.
Su hijo, el infante don Alfonso, no heredó el trono de su abuelo, pues su tío, Sancho, segundo hijo de Alfonso X el Sabio se hizo con el trono a la muerte de su padre. De este infante desciende la Casa de la Cerda y la posterior Casa de Medinaceli.
--------------------
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_Cerda
Fernando de laCerda (Valladolid, 23 de octubre de 1255 - † Ciudad Real, 25 de julio de 1275). Infante de Castilla y León, Hijo primogénito de Alfonso X el Sabio y de su esposa, la reina Violante de Aragón y Hungría, hija de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón. Heredero al trono de Castilla y León hasta su fallecimiento en el año 1275. Le llamaban "de la Cerda" por causa de su pelo espeso, duro, y rizado, semejante en opinión de sus coetáneos al pelo de una cerda.
Contrajo matrimonio en la ciudad de Burgos el día 30 de noviembre de 1269 con la infanta Blanca de Francia, hija del rey Luis IX de Francia. Fruto de esa unión matrimonial nacieron dos hijos:
* Alfonso de la Cerda el Desheredado (1270 - 1324/25), quien contrajo matrimonio con Matilde de Narbona. Durante todo el reinado de su tío Sancho IV el Bravo y de su primo Fernando IV el Emplazado, ambos reyes de Castilla y León, intentó hacer valer sus derechos al trono que ambos ocuparon. A cambio de su renuncia al tronoen el año 1304, mediante los acuerdos de la Sentencia Arbitral de Torrellas, se le concedió un extenso patrimonio, compuesto por numerosos señoríos, tierras y rentas, que se hallaba disperso por todo el reino de Castilla y León. A su muerte fue sepultado en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de la ciudad de Burgos, en un sepulcro que en el pasado estuvo situado delante del de su padre.
* Fernando de la Cerda (1275 - 1322), quien contrajo matrimonio con Juana Núñez de Lara "la Palomilla", viuda del infante Enrique de Castilla "El Senador", hijo de Fernando III el Santo. Fue sepultado en el desaparecido Convento de San Pablo de Burgos junto con su esposa Juana Núñez de Lara, y uno de los hijos de ambos, Juan Núñez de Lara, señor del Señorío de Vizcaya por su matrimonio con María Díaz II de Haro, bisnieta de Alfonso X el Sabio.
--------------------
Ferdinand de la Cerda
From Wikipedia, the free encyclopedia
In November 1268 he married Princess Blanche of France, the daughter of King Louis IX of France. They had two sons:
Alfonso de la Cerda (1270-1324), who married Mahaut, daughter of John I of Brienne, Count of Eu. They had four sons and three daughters.
Fernando de la Cerda (1275-1322), who married Juana Núñez de Lara, called "la Palomilla", Lady of Lara & Herrera, daughter of Juan Núñez de Lara “el Mayor” and Teresa Álvarez de Azagra. They had one son and three daughters. One daughter, Blanca Núñez de Lara, was the mother-in-law to King Henry II of Castile.
Ferdinand predeceased his father in 1275 at Ciudad Real. His sons did not inherit the throne of their grandfather, since their uncle, the second son, Sancho, enforced his claim, even by rebelling.
[edit]References
"Foundation for MedievalGenealogy". Retrieved on 2007-06-21.
--------------------
http://en.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_de_la_Cerda
Ferdinand de la Cerda
From Wikipedia, the free encyclopedia
Jump to: navigation, search
Arm of the House de la Cerda to the 13th century, a combination of Castile and León, from infante Fernando, and the arms of France, for Blanche of France.[1]
Don Ferdinand de la Cerda (1253-1275) was the Crown Prince (infante) of Castile, eldest son of King Alfonso X of Castile and Violant of Aragon. His nickname, de la Cerda, means "of the bristle" in Spanish, a reference to being born with a strand of thick hair running down his chest.[2]
In November 1268 he married Princess Blanche of France, the daughter of King Louis IX of France. They had two sons:
* Alfonsode la Cerda (1270-1333), who married Matilde of Narbonne, daughter of Viscount Aimery VI of Narbonne.[3] They had four sons and three daughters.
* Fernando de la Cerda (1275-1322), who marriedJuana Núñez de Lara, called "la Palomilla", Lady of Lara & Herrera, daughter of Juan Núñez de Lara “el Mayor” and Teresa Álvarez de Azagra. They had one son and three daughters. One daughter, Blanca Núñez de Lara, was the mother-in-law to King Henry II of Castile.
Ferdinand predeceased his father in 1275 at Ciudad Real. His sons did not inherit the throne of their grandfather, sincetheir uncle Sancho, usurped the throne.
[edit] References
1. ^ Maclagan, Michael and Jiri Louda, Lines of Succession, (MacDonald & Co., 1981), Table 47.
2. ^ Historia del apodo "de la Cerda". ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo. Nobleza del Andaluzía. 1588.
3. ^ Medieval Iberia: An Encyclopedia, Ed. E. Michael Gerli and Samuel G. Armistead, (Routledge, 2003), 50.
* "Foundation for Medieval Genealogy". http://fmg.ac/Projects/MedLands/CASTILE.htm#AlfonsoCerdadied1324B. Retrieved 2007-06-21.
This page was last modified on 29 June 2010 at 17:52.
-----------------------
http://es.fundacionmedinaceli.org/casaducal/index.aspx-------
La Casa Ducal de Medinaceli tiene su origen en la descendencia primogénita del Príncipe Don Fernando, conocido con el sobrenombre de"el de la Cerda", hijo mayor y malogrado sucesor de Alfonso X, Rey de Castilla y León. Al premorir a su padre dejando dos hijos de corta edad, conocidos como los "Infantes de la Cerda", se abrió uncomplejo pleito sucesorio que derivó en una larga guerra civil por la que el mayor de estos, Alfonso, titulándose Rey de Castilla y León, disputó dicha Corona sucesivamente a su tío Sancho IV, asu primo Fernando IV y, finalmente, a su sobrino Alfonso XI, a quien siendo ya sexagenario reconoció como rey legítimo a cambio de un conjunto disperso de territorios conocidos como "de la recompensa". Por sucesivos fallecimientos sin sucesión, dichos territorios y la representación de la línea mayor desheredada de la Casa Real de Castilla y León pasaron a una nieta suya, Isabel de la Cerdaquien al casar con Bernardo de Bearne, creado Conde de Medinaceli en 1368, recibió en donación dicho condado, titulándose desde entonces por derecho propio Condesa de Medinaceli. En adelante, su Casa sería conocida por el nombre de su villa condal soriana y la preponderancia de la linea materna quedaría reflejada en que su descendencia olvidó el nombre y las armas de Foix de su línea paterna y usó unicamente los signos de identidad del linaje de la Cerda.
Agregado el 3 Feb. 2011 por Luis Enrique Echeverria D.
--------------------------------
--------------------
Fernando (1225–1243/1248) son of Fernando III 'el Santo' Alfónsez, Rey de Castilla y León and Elisabeth von Hohenstaufen.
--------------------
Fernando de la Cerda (¿?, 1255 - Ciudad Real, 1275). Infante de Castilla, fue el hijo primogénito de Alfonso X. Era heredero al trono castellano-leonés, pero su muerte precedió a la de su padre. Toma el apodo de la Cerda por haber nacido con un pelo grueso o cerda en el pecho.
Se casó con Blanca de Francia, hija del rey Luis IX (San Luis de Francia). De esta unión nacieron dos hijos:
*Alfonso el Desheredado (1270 - 1324/25), casado con Matilde de Narbona;
Fernando (1275 - 1322), casado con Juana Núñez de Lara.
Su hijo, el infante don Alfonso, no heredó el trono de su abuelo, pues su tío, Sancho, segundo hijo de Alfonso X el Sabio se hizo conel trono a la muerte de su padre. De este infante desciende la Casa de la Cerda y la posterior Casa de Medinaceli.
--------------------
Príncipe heredero de la corona de Castellano-Leonesa
El sepulcro que contiene los restos del hijo primogénito de Alfonso X conserva su policromía, consistente en escudos, enmarcados en octógonos, de Castilla y León, apareciendo intercalados entre ellos escudos con las armas del Reino de Aragón, por ser la madre del infante hija de Jaime I el Conquistador. Durante la Guerra de la Independencia Española todos los sepulcros del monasterio fueron profanados por las tropas francesas, que buscaban objetos preciosos, siendo el sepulcro del infante Fernando de la Cerda el único que permaneció intacto, por estar situado delante de él el sepulcro de su hijo, Alfonso de la Cerda, que fue profanado junto con todos los demás. El ajuar que se extrajo del sepulcro, consistente en las vestiduras del infante, su anillo, su birrete, su espada, espuelas, talabarte y otra serie de objetos, se encuentra expuesto actualmente en el museo de Telas Medievales de Burgos, ubicado en el interior del monasterio de las Huelgas de Burgos y ha sido el ejemplo más claro encontrado para saber como se enterraba a los herederos de la corona castellana.
Sources
- Individual: Geni World Family Tree
Photos and archival records
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}