
![]() | Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España (December 6, 1253-1300), Señora de Guadalajara, Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España (January 10, 1284-1300)
1 file available 1 file available |
Parents
- Alfonso X de Borgoña "El Sabio", Rey de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1221-1284
- Violante de Aragón, Infanta de Aragón, Aragón, Aragón, España 1236-1301
Siblings
Berenguela de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1253-1300
Beatriz de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1254-1286
Fernando de Borgoña, Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1255-1275
Leonor de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1256-1275
Sancho IV de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1258-1295
Constanza de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1259-1280
Pedro de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1260-1283
Juan de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1262-1319
Isabel de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1263-1264
Violante de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1265-1308
Jaime de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1266-1284
Notes
Individual Note
La infanta Berenguela nació en Sevilla a finales de 1253, y sus primeros años transcurrieron en dicha ciudad, estando al cuidado de ella un caballero llamado don Romero. En las Cortes de Toledo de 1254 fue reconocida como heredera del trono, debido a la falta de descendencia masculina de Alfonso X el Sabio.1 En el otoño de 1254 nació la infanta Beatriz, lo que provocó que Alfonso X se planteara la posibilidad de que su hija Berenguela llegase a ser reina. Por ello, entabló negociaciones para desposarla con el heredero de Luis IX de Francia, el príncipe Luis de Francia y de Provenza.2
En mayo de 1255 hubo una asamblea plenaria en Palencia de los distintos estamentos, cuyo objetivo era confirmar a la infanta Berenguela como heredera del trono. No obstante, a finales de octubre de 1255, nació el infante Fernando de la Cerda, quien por haber nacido varón pasó a ser el heredero del trono. Sin embargo, el proyecto de enlace entre la infanta Berenguela y el delfín Luis no quedó paralizado, manteniéndose además las previsiones sucesorias establecidas en la ciudad de Palencia.3
En el codicilo del testamento de Alfonso X, redactado el 10 de enero de 1284, varios meses antes de la defunción del monarca, el rey confirmaba a la infanta Berenguela, que ostentaba el señorío de Guadalajara, la posesión de todos los bienes que el rey le había concedido en el pasado y que su hermano, el futuro Sancho IV le había arrebatado. Ordenaba además el rey en su codicilo que si la infanta no recuperaba sus posesiones, se le concedieran las rentas procedentes de Écija y de Jerez de la Frontera, o el montante de las rentas de una de esas dos ciudades, situado en las rentas de Sevilla, disponiendo al mismo tiempo que cuando la infanta falleciese, las rentas debían pasar a ser percibidas por su hermano, el infante Juan de Castilla, a quien el rey había concedido en su testamento el reino de Sevilla, o a sus herederos.4
La infanta Berenguela, que según algunas fuentes rechazó las propuestas de matrimonio del sultán de Egipto de casarse con ella, por no ser cristiano,5 ingresó como monja en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos, fundado por Alfonso VIII de Castilla con el propósito de convertirlo en panteón real de la Corona de Castilla.
Diversas fuentes señalan que falleció en la ciudad de Guadalajara en 1300, mientras que otras sostienen que falleció en el monasterio de San Clemente de Sevilla, al que supuestamente habría sido trasladada la infanta en 1303 por voluntad de su sobrino, el rey Fernando IV.
Birth
Nació en la Ciudad de Sevilla, Andalucía, España, en el año 1253, hija legitima del Rey Don Alfonso X y de la Reina Consorte Doña Violante de Aragón.Baptism
Recibió en la Catedral de Santa Maria de la Sede, Sevilla, Andalucía, España, los Scaramentos del óleo y crisma.Burial
En el año 1300, se dio Sepultura en el Convento de Santa Clara de Toro, el cuerpo de la Infanta Doña Berenguela de Castilla.
El nicho que contenía los restos mortales en el Monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid fue abierto el 23 de abril de 1869, testificando los presentes que «se ha encontrado el cadáver, también momificado, con tocado curiosísimo y envuelto en lujosos ropajes de seda.»7 Examinados los restos, fueron depositados de nuevo en su nicho, pero cuando el edificio fue demolido en 1869, los restos mortales de las infantas Berenguela y Constanza fueron trasladados a la cripta de la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid, donde reposan en la actualidad
Sources
- Individual: Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. Borrero Fernández, Mercedes (1987). «Un monasterio sevillano convertido en panteón real durante la Baja Edad Media». Anuario de estudios medievales (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (17): 133-148. ISSN 0066-5061. Fernández Peña, María Rosa (2006). «La Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid en la iglesia de San Antonio de los Alemanesuna institución de caridad dentro de un recinto de arte». La Iglesia española y las instituciones de caridad (1ª edición). Madrid: Ediciones escurialenses. pp. 883-898. ISBN 84-89788-16-2. González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 84-344-6758-5. Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar; Marqués de Mondejar (1777). Joachin Ibarra, ed. Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica. Madrid.
- Birth: Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. Borrero Fernández, Mercedes (1987). «Un monasterio sevillano convertido en panteón real durante la Baja Edad Media». Anuario de estudios medievales (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (17): 133-148. ISSN 0066-5061. Fernández Peña, María Rosa (2006). «La Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid en la iglesia de San Antonio de los Alemanesuna institución de caridad dentro de un recinto de arte». La Iglesia española y las instituciones de caridad (1ª edición). Madrid: Ediciones escurialenses. pp. 883-898. ISBN 84-
- Burial: Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia Hispana. ISBN 84-604-9610-4. Pérez Algar, Félix (1997). Alfonso X el Sabio: Biografía. Madrid: Studium Generalis. ISBN 84-605-6339-1. Salvador Martínez, H (2003). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN 9788486547660. Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X: la forja de la España moderna (1ª edición). Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 84-8460-277-X. Valdeón Baruque, Julio (1986). Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, ed. Alfonso X el Sabio (1ª edición). Castilla y León. ISBN 84-505-3366-X. Ybarra y López-Dóriga, Fernando de, Marqués de Arriluce de Ybarra (1997). Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ed. Un largo siglo de amores y desamores en el Alcázar de Sevilla (1248-1368) (1ª edición). Sevilla. ISBN 84-8093-016-0. Zurita, Jerónimo (2005). Anales de Aragón (1ª edición). Institución Fernando el Católico. ISBN 84-7820-823-2.
Photos and archival records
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}
Family Tree Preview
|