
![]() | Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España (August, 1256-1275)
1 file available 1 file available |
Parents
- Alfonso X de Borgoña "El Sabio", Rey de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1221-1284
- Violante de Aragón, Infanta de Aragón, Aragón, Aragón, España 1236-1301
Siblings
Berenguela de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1253-1300
Beatriz de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1254-1286
Fernando de Borgoña, Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1255-1275
Leonor de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1256-1275
Sancho IV de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1258-1295
Constanza de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1259-1280
Pedro de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1260-1283
Juan de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1262-1319
Isabel de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1263-1264
Violante de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1265-1308
Jaime de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1266-1284
Notes
Individual Note
La infanta Leonor de Castilla fue la cuarta hija de los reyes Alfonso X de Castilla y Violante de Aragón, y sus hermanos mayores, por orden cronológico, fueron las infantas Berenguela y Beatriz y el infante Fernando de la Cerda, que hasta su muerte en 1275 fue el heredero del trono castellano.7 Y la infanta Leonor debió nacer, según Jaime de Salazar y Acha, entre agosto de 1256 y agosto de 1257, aunque dicho autor especificó que esas fechas se basan en los nacimientos de los otros hermanos de la infanta Leonor, y sólo pueden ser consideradas fiables si se le concede credibilidad a los datos proporcionados por el cronista Jofre de Loaysa.8 Manuel González Jiménez, por su parte, aseguró que probablemente esta infanta nació en 1256,7 y según los Anales Silenses nació en 1257.9
Además, Salazar y Acha destacó que la «existencia» de la infanta Leonor está plenamente documentada en 1272, ya que en el libro del Repartimiento de Murcia, que fue editado por Juan Torres Fontes en 1960,4 fue mencionada indirectamente en tres ocasiones. Y en la primera de ellas se afirma que Juan del Corral, que era el amo de la infanta Leonor,10 tenía diversas propiedades en un lugar llamado Benicotota.a
Miniatura medieval que representa al rey Alfonso X de Castilla. Libro de los juegos.En 1274 la infanta Leonor,11 que según Gutiérrez Baños «no ha sido demasiado bien tratada por la historiografía»,10 acompañó a su padre en su viaje por Europa para llevar a cabo el llevar a cabo el Fecho del Imperio, que es el nombre con el que se conoce la pretensión del rey Alfonso X de Castilla de ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, aunque al final sus intentos en esa empresa resultaron infructuosos.11 Y Ballesteros Beretta afirmó que posiblemente la infanta Leonor o su hermana, la infanta Violante, pudieron ser ofrecidas en matrimonio hacia 1271 por su padre a Tomás de Saboya en el contexto de la búsqueda de aliados que el rey precisaba para respaldar su candidatura a la corona del Sacro Imperio.12
En un pasaje de la Crónica de Alfonso X se afirmó erróneamente que la infanta Leonor se había casado en Murcia con el marqués de Montferrato,1013 aunque en otros pasajes de la misma obra, como indicó Kinkade, el cronista rectificó y señaló que «el marques de Monferrad que era casado con donna Beatriz», aludiendo con esta última a la infanta Beatriz de Castilla, que era hermana de la infanta Leonor y se había casado con el marqués Guillermo VII de Montferrato.14 Y en un pasaje de las Memorias históricas del rey don Alonso el Sabio el marqués de Mondéjar afirmó erróneamente que la infanta Leonor, a la que consideró erróneamente como la menor de las hijas de Alfonso X, se había casado en 1282 con el magnate Diego López V de Haro, que fue señor de Vizcaya, aunque en realidad la esposa de este último fue la infanta Violante de Castilla, que sí era la menor de las hijas de Alfonso X.15
La infanta Leonor de Castilla falleció en agosto de 1275 en Perpiñán, según afirman la mayoría de los autores,161718 o en las inmediaciones de dicha ciudad,19 aunque Salazar y Acha afirmó que falleció en septiembre de 1275 en Montpellier.4 Y Martínez Santamarta indicó que Leonor «con toda probabilidad» murió hallándose en Perpiñán junto con su madre, la reina Violante de Aragón, y una parte de la Corte mientras aguardaban la llegada del monarca castellano, que se hallaba gravemente enfermo en Montpellier. Y hay constancia de que precisamente al llegar a esta última ciudad el soberano de Castilla fue informado de la muerte de su hija Leonor y de la de su sobrino Alfonso Manuel, que era el hijo y heredero del infante Manuel de Castilla, hermano de Alfonso X.1718 Sin embargo, Gutiérrez Baños aseguró que la mayoría de los historiadores afirman que la infanta debió fallecer cuando ella y la Corte regresaban a Castilla desde Perpiñán y posiblemente, como señaló Ballesteros Beretta, en los últimos días de septiembre de 1275.12
La noticia de la muerte de la infanta Leonor fue consignada en los Anales toledanos III, donde se afirma que: «Anno Domini MLXXV in regressu apud Monte Pessulanum donna Elionor filia regis, mortua est in via regressu»,4b y también en los Anales Silenses, donde consta que: «Era de mill e trezientos e treze años (...) E él seyendo en Balcayre murió allá la ynfanta doña Leonor, su fija, e mandóla llevar a enterrar a Caleruega».12 Y en un fragmento del Llibre del rey en Pere d'Aragó e dels seus antecessors passats, como señaló González Jiménez, se consignó del siguiente modo la muerte de la infanta Leonor y la de su primo Alfonso Manuel, que era hermanastro del célebre escritor y magnate Don Juan Manuel:20
En aquell viatge, mentre se´en tornava a Barcelona, morí un seu Nebot, fill d´ En Manuel son frare, e una sua filla, molt bella doncellas, que havia nom dona Leonor.Las tres fuentes antes mencionadas coinciden en que la defunción de la infanta Leonor se produjo durante la «ida al imperio» de su padre, aunque discrepan en algunos detalles, y es casi seguro que la infanta permaneció en Perpiñán junto a su madre y algunos de sus hermanos mientras Alfonso X se adentraba en Francia para llegar hasta Belcaire, donde entre principios de mayo y principios de agosto se entrevistó con el papa.12 Sin embargo, los Anales Silenses aseguran que la infanta falleció mientras su padre se hallaba en Belcaire, mientras que los Anales Toledanos III y la Crónica de Bernat Desclot aseguran que falleció durante el viaje de regreso a Castilla de Alfonso X y su Corte, ya que después de haber enfermado de gravedad en Montpellier y tras reunirse con su familia en Perpiñán, el monarca castellano y su séquito atravesaron Cataluña para llegar rápidamente a Castilla.12
El año 1275 fue especialmente aciago y fatídico para el rey Alfonso X de Castilla, ya que además de perder a la infanta Leonor también perdió a su hijo y heredero, el infante Fernando de la Cerda, a su cuñado, Sancho de Aragón, que era arzobispo de Toledo y hermano de la reina Violante, y a Nuño González de Lara el Bueno, que era señor de la Casa de Lara.20 Además, la infanta Leonor falleció sin haber alcanzado la edad de veinte años, y no hay constancia de que su padre hubiera alcanzado ningún acuerdo matrimonial para desposarla.
Birth
Nació en la Ciudad de Burgos, Burgos, Castilla y León, España, en el año 1256, hija legitima del rey Don Alfonso X de Castilla y de la Reina Consorte Doña Violante de Aragón.Baptism
Recibió en la Catedral de Santa Maria de Burgos, Burgos, Castilla y León, España, los Scaramentos del óleo y crisma.Burial
En el año 1275, se dio Sepultura en el Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega, Burgos, Burgos, Castilla y León, España, el Cuerpo de la Infanta Leonor de Castilla.Sources
- Individual: Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. CSIC. OCLC 11366237. Flórez, Enrique (1767). Antonio Marín, ed. España Sagrada. Tomo XXIII (1ª edición). Madrid. OCLC 496610214. González González, Carmen Ana; Aniz Iriarte, Cándido; (1993). Real monasterio de Santo Domingo de Caleruega (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. ISBN 978-84-87557-56-9. González Jiménez, Manuel (2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 978-84-344-6758-3. González Ramos, Rafael; VV.AA. (2012). «El mecenazgo de Alfonso X el Sabio y los monasterios». Oña, un milenio: Actas del Congreso Internacional sobre el Monasterio de Oña (1011-2011) (1ª edición). Oña: Fundación Milenario San Salvador de Oña. pp. 422-443. ISBN 978-84-615-7926-6. Gutiérrez Baños, Fernando (2014). «El sepulcro de la infanta doña Leonor, hija de Alfonso X el Sabio, en el Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega (Burgos)». Quintana revista de estudios do Departamento de Historia da Arte (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones) (13): 185-197. ISSN 2340-0005. Consultado el 2 de febrero de 2017. —— (2015). «Una nota sobre escultura castellana del siglo XIII: Juan González, el pintor de las imágenes de Burgos, y el sepulcro de doña Mayor Guillén de Guzmán en
- Birth: Kinkade, Richard P. (2004). «Beatrice "Contesson" of Savoy (c. 1250-1290): The mother of Juan Manuel». La corónica: a Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures (Columbus: Division of Spanish Medieval Language and Literature (MLA)) (32,3): 163-226. ISSN 0193-3892. Consultado el 18 de agosto de 2015. Martínez, Eduardo (1931). Colección diplomática del Real Convento de Sto. Domingo de Caleruega: con facsímiles de los documentos (1ª edición). Vergara: Edit. de El Santísimo Rosario. OCLC 433114321. Martínez Santamarta, H. Salvador (2003). Alfonso X, el Sabio: una biografía (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN 978-84-86547-66-0. —— (2010). Robert J. Bast, ed. Alfonso X, the Learned: a biography. Volumen 146 de Studies in the History of Christian Traditions (1ª edición). Leiden: BRILL.
- Burial: Pérez Vidal, Mercedes (2013). «Uniformitas vs diversitas en los monasterios femeninos de la Orden de Predicadores en Castilla (siglos XIII-XV)». Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales (Oviedo: Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo) (8): 133-152. ISSN 1886-1121. Consultado el 18 de agosto de 2015. Salazar y Acha, Jaime de (1990). «Precisiones y nuevos datos sobre el entorno familiar de Alfonso X el Sabio, fundador de Ciudad Real». con la colaboración de Masnata, David E.. Cuadernos de estudios Manchegos (Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos) (20): 211-231. ISSN 0526-2623. Consultado el 27 de noviembre de 2013. —— (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6. Torres Fontes, Juan (1960). Repartimiento de Murcia. Volumen 31 de la colección Escuela de estudios medievales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (1ª edición). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales, y Academia Alfonso X El Sabio de Murcia. OCLC 17083224.
Photos and archival records
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}
Family Tree Preview
|