Fernando de Borgoña
Fernando de Borgoña
Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España (23 October 1255 - 25 July 1275), Regente del Reino de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España (1274 - 25 July 1275)

  • Born 23 October 1255 - Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España
  • Baptized 23 October 1255 - Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España
  • Deceased 25 July 1275 - Ciudad Real, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España,aged 19 years old
  • Buried 25 July 1275 - Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos, Castilla y León, España
  • Adelantado mayor de Murcia el 15 de julio de 1272.
1 file available 1 file available

 Parents

 Spouses and children

  • Married 30 November 1269, Santa Maria de Burgos, Burgos, Castilla y León, España, to Blanca de Capeto, Princesa de Francia Paris, 75056, Paris, Ile-de-France, Francia 1253-1320 with

 Siblings

  • F Berenguela de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1253-1300
  • F Beatriz de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1254-1286
  • M Fernando de Borgoña, Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1255-1275
  • F Leonor de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1256-1275
  • M Sancho IV de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1258-1295
  • F Constanza de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1259-1280
  • M Pedro de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1260-1283
  • M Juan de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1262-1319
  • F Isabel de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1263-1264
  • F Violante de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1265-1308
  • M Jaime de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1266-1284

 Notes

Individual Note

Era un infante de Castilla por ser hijo primogénito del rey Alfonso X el Sabio y heredero al trono castellano hasta su fallecimiento en el año 1275. Le llamaban con el mote de «el de la Cerda» porque nació con un lunar peludo, como una cerda o crin, en el pecho o en la espalda según la versión.El infante Fernando de la Cerda nació en la ciudad de Valladolid el 23 de octubre de 1255.2​ En las Cortes de Vitoria de 1256 fue proclamado y juramentado como heredero del trono.3​ Al cumplir el infante Fernando diez años de edad su padre concertó su matrimonio con la infanta Blanca de Francia, hija de Luis IX de Francia, enviando para ello embajadores al país galo, y siendo firmadas las capitulaciones en la ciudad de París el 28 de septiembre de 1266.4​

Sin embargo, a causa de la juventud de los contrayentes, el enlace no se celebró hasta tres años después, en la ciudad de Burgos, el 30 de noviembre de 1269, con asistencia de toda la corte y de numerosos magnates del reino. Contaba entonces el infante Fernando con catorce años de edad, siendo su esposa tres años mayor que él. Después de los esponsales el infante fue armado caballero por su padre el rey. A su vez, Fernando de la Cerda armó como caballeros a sus hermanos los infantes Juan y Pedro de Castilla, y hubiese debido armar a su hermano el infante Sancho, pero este se negó a ser armado por él.5​

Poco después de celebrarse su boda, el infante Fernando se dirigió en peregrinación a Santiago de Compostela, atendiendo al mismo tiempo los asuntos del Reino de León. En 1271, durante una estancia de Alfonso X en el Reino de Murcia, ordenó el monarca que todos los asuntos fueran transferidos al infante Fernando de la Cerda, que en esos momentos se encontraba en la ciudad de Valladolid.6​ El 15 de julio de 1272 fue nombrado Adelantado mayor de Murcia, aunque el cargo fue desempeñado en su nombre por Enrique Pérez de Arana, repostero mayor de Alfonso X en esos momentos.7​ En el verano de 1272 permaneció en Sevilla al mando de importantes fuerzas de caballería, dispuestas para luchar contra el Reino de Granada, estando asesorado por su hermanastro Alfonso Fernández "el Niño", hijo ilegítimo de Alfonso X el Sabio, y por Jofre de Loaysa.

En 1272, durante la revuelta nobiliaria contra Alfonso X, intervino activamente en las negociaciones mantenidas entre su padre y los nobles sublevados, al lado sobre todo de su madre, la reina Violante de Aragón, y de su tío el infante Manuel de Castilla, hermano de Alfonso X y padre de Don Juan Manuel, que contaba con la predilección y la confianza de su hermano el rey.8​ En marzo de 1273 participó en el "Ayuntamiento" de Almagro, en el que se trató el problema de la presión fiscal, así como el problema del cobro de los diezmos derivados de las aduanas, y el problema de los servicios de Cortes.9​ En las Cortes de Burgos de 1274 el rey nombró al infante Fernando regente del reino o mayoral en su ausencia, mientras durase su viaje a Europa para llevar a cabo el "fecho del imperio".10​

Gobernador del reino durante la ausencia de Alfonso X el Sabio (1274-1275)

Escudo de armas de la Casa de la Cerda, que fue ostentado por los descendientes del infante Fernando de la Cerda.A la muerte de Enrique I de Navarra, el monarca dejó como heredera del trono a su hija la infanta Juana, que entonces contaba con dos años de edad. El rey de Jaime I de Aragón, abuelo del infante Fernando de la Cerda, reclamó el trono de Navarra, que también fue reclamado por la Corona de Castilla, aunque Alfonso X el Sabio traspasó sus derechos al trono navarro a su hijo primogénito, para evitar que el problema de la sucesión en Navarra retrasasen su viaje a Europa. Fernando de la Cerda marchó a sitiar la ciudad de Viana, lo que pudo haber provocado un conflicto con Aragón. Posteriormente ordenó el levantamiento del sitio.11​ Desde febrero de 1275 hasta mediados del mes de marzo de ese mismo año residió en Valladolid. En abril de 1275 se halló presente en las Vistas de Valladolid, en las que intervinieron los obispos del reino.

Ese mismo año, el día 25 de julio, falleció el infante Fernando de la Cerda de forma repentina en Ciudad Real, llamada en aquella época Villa Real, cuando iba a ponerse al frente del ejército destinado a combatir a los benimerines en el sur de la península.12​ La Crónica de Alfonso X el Sabio relata así la muerte del infante, que aún no había alcanzado la edad de veinte años:12​

Et estando el infante don Ferrando en aquella villa, adolesció de gran dolencia. Et veyéndose quexado de la muerte, fabló con don Juan Núnnez e rogól mucho afincadamente que ayudase e fiziese en manera que don Alfonso, fijo deste infante don Fernando, heredase los regnos después de los días del rey don Alfonso su padre [...] Et luego este infante don Fernando finó en el mes de agosto.Sepultura

Sepulcro del infante Fernando de la Cerda en el monasterio de las Huelgas de Burgos.Después de su defunción, el cadáver del infante Fernando de la Cerda recibió sepultura en el monasterio de las Huelgas de Burgos,13​ que fue fundado en el siglo XII por Alfonso VIII de Castilla con el propósito de convertirlo en panteón real de la Casa de Castilla. Los restos del infante Fernando de la Cerda reposan en la actualidad en un sepulcro colocado en la nave de Santa Catalina del monasterio burgalés.14​

El sepulcro se encuentra cobijado bajo un arco con lucillos de arcos escalonados, bajo gablete con adornos vegetales y escudos de Castilla y León cuartelados, sin corona. Las arquivoltas interior y exterior del arco se encuentran adornadas con hojas de vid y racimos de uvas, mientras que la arquivolta central se adorna con castillos y leones. En el tímpano del arco aparece colocado un Calvario de bulto redondo, y en el fondo aparece pintada una representación de la Jerusalén celeste.14​

El sepulcro que contiene los restos del hijo primogénito de Alfonso X conserva su policromía, consistente en escudos, enmarcados en octógonos, de Castilla y León, apareciendo intercalados entre ellos escudos con las armas del Reino de Aragón, por ser la madre del infante hija de Jaime I el Conquistador. Durante la Guerra de la Independencia Española todos los sepulcros del monasterio fueron profanados por las tropas francesas, que buscaban objetos preciosos, siendo el sepulcro del infante Fernando de la Cerda el único que permaneció intacto, por estar situado delante de él el sepulcro de su hijo, Alfonso de la Cerda, que fue profanado junto con todos los demás. El ajuar que se extrajo del sepulcro, consistente en las vestiduras del infante, su anillo, su birrete, su espada, espuelas, talabarte y otra serie de objetos, se encuentra expuesto actualmente en el museo de Telas Medievales de Burgos, ubicado en el interior del monasterio de las Huelgas de Burgos y ha sido el ejemplo más claro encontrado para saber como se enterraba a los herederos de la corona castellana.15​

Birth

Nació en el Poblado de Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España, hijo legitimo del Rey Don Alfonso X de Castilla y de la Reina Consorte Violante de Aragón.

Baptism

Recibió en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España, los Sacramentos del óleo y crisma.

Death

Ese mismo año, el día 25 de julio, falleció el infante Fernando de la Cerda de forma repentina en Ciudad Real, llamada en aquella época Villa Real, cuando iba a ponerse al frente del ejército destinado a combatir a los benimerines en el sur de la península.12​ La Crónica de Alfonso X el Sabio relata así la muerte del infante, que aún no había alcanzado la edad de veinte años:12

Burial

En el año 1275, se dio Sepultura en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos, Castilla y León, España, el Cuerpo del Infante Don Fernando de Borgoña.

Family Note

Marriage with Blanca de Capeto

Contrajeron Matrimonio en la Catedral de Santa Maria de Burgos, Burgos, Castilla y León, España, el Infante Don Fernando de Borgoña y La Princesa Blanca Capeto de Francia.

 Sources

  • Individual: Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. Gómez Moreno, Manuel (1946). El Panteón de las Huelgas Reales de Burgos. Instituto Diego Velázquez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 84-344-6758-5. Herrero Sanz, María Jesús (2004). Reales Sitios de España. Patrimonio Nacional, ed. Guía Santa María la Real de Huelgas. Burgos. Madrid. ISBN 84-7120-337-5. Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar; Marqués de Mondejar (1777). Joachin Ibarra, ed. Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica. Madrid.
  • Birth: Masnata y de Quesada, David E. (1985). «La Casa Real de la Cerda». Estudios Genealógicos y Heráldicos (Madrid: Asociación Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos) (1): 169-229. ISBN 84-398-3591-4. Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). «La Casa Real de Castilla y León». Serie: Heráldica medieval española. Hidalguía (Instituto Luis de Salazar y Castro) I. ISBN 8400051505.
  • Death: Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia Hispana. ISBN 84-604-9610-4.
  • Burial: Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X: la forja de la España moderna (1ª edición). Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 84-8460-277-X. Valdeón Baruque, Julio (1986). Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, ed. Alfonso X el Sabio (1ª edición). Castilla y León. ISBN 84-505-3366-X.

  Photos and archival records

{{ media.title }}

{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}

 Family Tree Preview

a picture
Fernando III de Borgoña, Rey de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1201-1252
 a picture
Beatriz isabel de Hohenstaufen, Reina Consorte de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1205-1235
 a picture
Jaime I de Aragón, Infante Heredero de Aragón, Aragón, Aragón, España 1208-1276
 a picture
Violante Arpad, Princesa de Hungría, Budapest, Hungría 1215-1251
||||






||
a picture
Alfonso X de Borgoña "El Sabio", Rey de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1221-1284
 a picture
Violante de Aragón, Infanta de Aragón, Aragón, Aragón, España 1236-1301
||



|
a picture
Fernando de Borgoña, Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1255-1275