
![]() | Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España (15 May 1260 - 10 October 1283), Señor de Ledesma, Salamanca, Castilla y León, España (1282 - 10 October 1283), Señor de Cabra, Córdoba, Andalucia, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Alba de Tormes, Salamanca, Castilla y León, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Montemayor del Río, Salamanca, Castilla y León, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Salvatierra de Tormes, Salamanca, Castilla y León, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Miranda de Castañar, Salamanca, Castilla y León, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Galisteo, Cáceres, Extremadura, España (15 December 1279 - 10 October 1283), Señor de Granadilla, Cáceres, Extremadura, España (15 December 1279 - 10 October 1283)
1 file available 1 file available |
Parents
- Alfonso X de Borgoña "El Sabio", Rey de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1221-1284
- Violante de Aragón, Infanta de Aragón, Aragón, Aragón, España 1236-1301
Siblings
Berenguela de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1253-1300
Beatriz de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1254-1286
Fernando de Borgoña, Príncipe Heredero de la Corona de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1255-1275
Leonor de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Castilla y León, España 1256-1275
Sancho IV de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1258-1295
Constanza de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1259-1280
Pedro de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1260-1283
Juan de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1262-1319
Isabel de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1263-1264
Violante de Borgoña, Infanta de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1265-1308
Jaime de Borgoña, Infante de Castilla, Burgos, Burgos, Castilla y León, España 1266-1284
Notes
Individual Note
Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, pero algunos autores afirman que debió nacer en la ciudad de Sevilla en algún momento comprendido entre el día 15 de mayo y el 27 de julio de 1260,1 aunque Manuel González Jiménez afirmó, al igual que el padre Enrique Flórez, que debió nacer en 1261,23 y hay constancia de que ya había nacido en junio de este último año, pues en esa fecha su nombre aparece en un privilegio emitido por su padre.3
En 1262 el nombre del infante Pedro figura entre los confirmantes del privilegio, otorgado el día 27 de abril de ese mismo año en Sevilla, por el que su padre cedió a Martín Alfonso de León, hijo ilegítimo de Alfonso IX de León, y a su esposa María Méndez de Sousa, los lugares de Pereña de la Ribera y Villares de Yeltes, a condición de que si no tuvieran hijos esos bienes retornarían a la Corona.14 Y en 1269 su hermano Fernando de la Cerda se casó con Blanca de Francia, hija del rey Luis IX de Francia, y con motivo de esa boda el novio armó caballeros a sus hermanos Pedro y Juan, aunque el infante Sancho se negó a recibir las espuelas de caballero de manos de su hermano mayor, según consta en la Crónica de Alfonso X.Y Manuel González Jiménez señaló que fue el rey Jaime I de Aragón quien aconsejó al infante Sancho, que era su nieto, que no aceptara ser armado caballero por nadie a excepción de su padre, el rey Alfonso X.16 Y, por otra parte, conviene señalar que Faustino Menéndez Pidal de Navascués afirmó que no ha llegado hasta nuestros días ningún «testimonio heráldico» que represente el escudo de armas que usaba el infante Pedro de Castilla, pero basándose en el que usó su hermano menor, el infante Juan, señaló que posiblemente usó el que había pertenecido al infante Felipe de Castilla, que era tío carnal suyo y había fallecido en 1274.17 Y hay constancia también de que ese mismo escudo sería usado desde 1311 por otro infante de Castilla llamado Pedro, que era hijo de Sancho IV y sobrino carnal del infante Pedro.17
El nombre del infante Pedro también figura entre los confirmantes del privilegio, otorgado en Ávila el día 27 de mayo de 1273, por el que su padre confirmó al monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca y a la puebla de Sancti-Spíritus de Salamanca todos sus fueros y buenos usos,18 y conviene señalar que el infante Pedro, debido a su condición de hijo del rey, era un personaje muy influyente en la Corte, y fue convocado a ella cuando su padre viajó a Europa con la intención de ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.19 Y a finales de 1274 el infante Pedro acompañó, junto con su madre, sus hermanos Juan y Jaime y su tío Manuel a Alfonso X cuando, pasando por Valencia y Francia, se dirigía a Alemania para ser coronado emperador, en la empresa conocida como el Fecho del Imperio.20
En 1275 murió su hermano Fernando de la Cerda, y ese mismo año Alfonso X regresó a Castilla y a su paso por Narbona, según afirma Manuel González Jiménez, concertó el matrimonio de su hijo Pedro con Margarita de Narbona,21 que era hija de Aimery VI de Narbona, vizconde de Narbona, y de Sibila de Foix.1 Y desde Narbona los hermanos de Margarita, incluyendo al vizconde Aimery, acompañaron a Alfonso X hasta que llegó a Gerona.21
El sitio de Algeciras (1278-1279)
Playa del Rinconcillo en Algeciras. (Provincia de Cádiz).En el sitio de Algeciras, que comenzó a ser bloqueada por mar en agosto de 1278,2223 el rey puso al infante Pedro al frente de las tropas castellanas que sitiaron la ciudad por tierra, aunque en todo momento estuvo asesorado por su hermanastro Alfonso Fernández el Niño, que era hijo ilegítimo de Alfonso X y contaba con más experiencia en asuntos militares, por lo que su padre le encomendó la dirección de la vanguardia de la expedición.24 Y la Crónica de Alfonso X afirmó que las tropas castellanas que se dirigían a asediar Algeciras salieron de Sevilla,24 ciudad en la que se habían concentrado previamente,25 en marzo de 1278, aunque el asedio por tierra no comenzó, según algunos autores, hasta finales de febrero de 1279.24
Alfonso X, sin embargo, permaneció en Toledo desde octubre de 1278 hasta mayo de 1279, y en junio de este último año llegó a Sevilla para poder vigilar más de cerca la evolución del asedio de Algeciras.26 Y el infante Sancho, mientras tanto, gobernaba Castilla en nombre de su padre y se aseguraba de que los recursos que recaudaba en todo el territorio el almojarife real Zag de la Maleha contribuyeran a mantener las tropas que asediaban Algeciras y la flota que bloqueaba la ciudad.26 Y González Jiménez señaló, basándose en la Crónica de Alfonso X, que los sitiadores llevaban «máquinas o engeños para asaltar y batir murallas», y también «truenos» o cañones.22
Sin embargo, el asedio de Algeciras concluyó con un estrepitoso fracaso de los castellanos, debido entre otros factores a la falta de recursos, a las enfermedades, y al desánimo que cundió entre los sitiadores.27 Y según refieren las crónicas de la época, cuando el infante Pedro observó desde su campamento que la flota castellana que bloqueaba Algeciras había sido destruida, ordenó levantar el real24 y huyó hacia Jerez de la Frontera,22 dejando tras él numerosas máquinas de asedio, armas y otros bienes que no podían llevar con ellos, aunque algunos cronistas árabes señalaron que cuando los defensores de Algeciras tomaron el campamento cristiano se apoderaron de numerosos «despojos, dinero, frutas, odres, cebada y harina en cantidad inmensa», lo que según González Jiménez contradice totalmente lo manifestado en la Crónica de Alfonso X, donde se dice que la falta de provisiones entre los castellanos contribuyó de forma considerable al desastre sufrido por los cristianos,24 que después emprendieron la retirada hacia Sevilla
Birth
Nació en la Ciudad de Sevilla, Andalucía, España, en el año 1260, hijo legitimo del Rey Don Alfonso X de Castilla y de la Reina Consorte Doña Violante de Aragón.Baptism
Recibió en la Catedral de Santa Maria de la Sede, Sevilla, Andalucía, España, los Sacramentos del óleo y crisma.Burial
En el año 1283, se dio Sepultura en el Convento San Francisco de Valladolid, Valladolid, Valladolid, Castilla y León, España, el cuerpo del Infante Don Pedro de Borgoña.Sources
- Individual: Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. CSIC. OCLC 11366237. Echániz Sans, María (1993). El monasterio femenino de Sancti Spíritus de Salamanca: colección diplomática (1268-1400). Volumen 19 de Textos medievales / Universidad de Salamanca (1ª edición). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-748-X. Fernández Gómez, Luciano (1984). «Las Hurdes: de la prehistoria a la baja Edad Media». Mélanges de la Casa de Velázquez (Madrid: Casa de Velázquez) (20): 63-82. ISSN 0076-230X. Consultado el 30 de agosto de 2014. Flórez, Enrique (1767). Antonio Marín, ed. España Sagrada. Tomo XXIII (1ª edición). Madrid. OCLC 496610214. —— (1770). Antonio Marín, ed. Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa real de Castilla y de León. Tomo II (2ª edición). Madrid. OCLC 651223506. González García-Valladolid, Casimiro (1902). Valladolid, recuerdos y grandezas. Edición facsímil. Tomo III. Grupo Pinciano. ISBN 84-500-4857-5.
- Birth: González Crespo, Esther (1988). «El afianzamiento económico y social de los hijos de Leonor de Guzmán». Anuario de estudios medievales (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales) (18): 289-304. ISSN 0066-5061. González García, Manuel (1982). Salamanca en la Baja Edad Media. Volumen 14 de Temas de historia local y provincial: Serie varia (1ª edición). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca y Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. ISBN 9788474812053.
- Burial: Villar y Macías, Manuel (1887). Historia de Salamanca. Tomo I (1ª edición). Salamanca: Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo. OCLC 698518965. VV.AA. (1994). «Aportes para la genealogía de la familia Paz y Figueroa». Sociedad de Estudios Histórico-Genealógicos de Buenos Aires (Buenos Aires: Sociedad de Estudios Histórico Genealógicos de Buenos Aires) (1). OCLC 866081677. VV.AA. (1995). «Unos Anales del reinado de Alfonso X». Boletín de la Real Academia de la Historia (Tomo CXCII) (Madrid: Real Academia de la Historia) (3): 461-492. ISSN 0034-0626. Consultado el 13 de julio de 2014. VV.AA. (2002). «La universidad salmantina y la política castellana entre los siglos XIV y XV». En Universidad de Valladolid, ed. Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica: estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín. Tomo I (1ª edición). Valladolid: Universidad de Valladolid y Secretaria de Publicaciones e Intercambio Editorial. pp. 321-332. ISBN 84-8448-173-5. VV.AA. (2008). Diputación Provincial de Salamanca, ed. Historia de Ledesma. Obra coordinada por José Luis Martín Martín y Santiago Martín Puente (1ª edición). Salamanca: Ediciones de la Diputación Provincial de Salamanca y Excmo. Ayuntamiento de Ledesma. ISBN 978-84-7797-308-9.
Photos and archival records
{{ mediasCtrl.getTitle(media, true) }}
{{ media.date_translated }}
Family Tree Preview
|